En una primera instancia, al arrancar con sus emprendimientos, como las ventas son chicas y la AFIP busca controlar a contribuyentes con mayores ingresos, parecería que no conviene registrarse correctamente.
Sin embargo, si sus proyectos prosperan, entonces pueden empezar a formar parte de los contribuyentes a los cuales la AFIP controla.
En ese caso, la AFIP puede controlar retroactivamente a un contribuyente para ver si cumplió con el pago de impuestos correctamente. Si cobran por plataformas electrónicas, todas sus cobranzas y evaciones tributarias son detectables.
Ingresos Brutos:
Este impuesto es provincial, y determina según la facturación del mes.
La alícuota para productos suele ser de alrededor del 3% sobre las ventas.
¡OJO! De no inscribirse y declararlo correctamente, los gobiernos provinciales y el gobierno de la Ciudad, suelen descontar el importe de cada transferencia recibida en la cuenta bancaria del titular.
Para más información de Ingresos Brutos hace click acá.
Monotributo:
Este impuesto es nacional, y determina según la facturación del mes.
Reemplaza a los 2 impuestos más costosos, el Impuesto a las Ganancias y el Impuesto al Valor Agregado.
El límite de facturación para quienes vendan productos durante 2020 es de 219.436 pesos por mes argentinos. Quienes presten Servicios tienen un límite menor, de $ 144.957.
El pago mensual, incluyendo Obra Social y Jubilación, va desde AR$ 1.955 a AR$ 14.716 por mes. Categorías
Es importante tener en cuenta que hay algunas situaciones que excluyen al monotributista del régimen, por lo que tendría que pagar los demás impuestos, que son mucho más caros. Es muy importante que tengan en cuenta las Causales de exclusión de Monotributo.
Para más información accedé a la Página del Monotributo haciendo click acá.