Compartimos algunas recomendaciones para emprendedores que comienzan con sus negocios

Creen una identidad de marca.

Definan de entrada los valores de sus marcas, y la historia a representar con sus diseños y creaciones.

Empiecen por un segmento específico y chico, y un canal de ventas.

Cómo dice el refrán: "El que mucho abarca, poco aprieta". Es importante concentrarse en un tipo de clientes y una forma de venta, y recién cuando hayamos desarrollado un proceso fluido, expandir los segmentos o canales.

Desarrollen a su cliente conjuntamente con sus productos

Muchas veces se empieza con un proyecto con lo que le gusta a uno, en lugar de pensar que lo que hacen es para alguien más. Por eso, el desarrollo del producto debe ir de la mano del desarrollo del cliente. Conozcan a su cliente, no lo asuman.

Creen muchos productos y modelos para encontrar productos estrella.

Estar constantemente creando, inventando, nos perfecciona en aquello que hacemos. Algunos productos van a ser más exitosos que otros, pero para maximizar nuestras posibilidades de éxito, lo ideal es crear, crear, crear. Y saber descartar aquello que no rinde.

Saquen fotos profesionales siempre, y planifiquen sus posteos en redes sociales.

En un mundo digital, que entra todo por la vista, las imágenes son una clave del éxito. Es importante no escatimar a la hora de tener que producir fotos de calidad de nuestros productos, y para generar la confianza es importante generar una comunicación continua con nuestros seguidores.

Contraten un buen Community Manager.

Para llegar a nuestro público de forma eficiente, a veces, una pequeña inversión en publicidad online puede rendir sus frutos. El buen CM puede ayudar en ese camino.

Diseñen un proceso de venta.

No se trata de tirar a ver si pescamos algo, la producción y la venta son procesos, que deben ser mejorados continuamente, por eso es clave diseñar el proceso a consciencia, donde puedan aprender de cada fase, testearla, medirla y mejorarla.

No teman fijar precios altos, los precios bajos se perciben como de mala calidad.

Normalmente cuesta poner un precio que consideramos alto, por eso, es importante que antes que nada, aprendamos a valorar nuestros productos y nuestro tiempo. No nos menospreciemos, y fijemos eso en nuestros precios, porque el otro se da cuenta, y termina pensando que nuestros productos son de poco valor. Los que no puedan acceder a ellos, eventualmente se les podrá ofrecer un descuento.

No empiecen por el branding.

Crear una marca es un proceso largo, y caro. Crear un buen logo si es importante, pero no la marca. Cuando se tienen pocos recursos, es clave ser eficiente, y para ello primer se crea el logo y se hace marketing directo o de contenidos, no masivo. El branding es para luego de encontrar sus productos-clientes.

No se olviden de considerar el valor de su trabajo al calcular el costo de sus productos.

Si trabajamos para producir nuestros productos, y no consideramos el valor de nuestro trabajo, nos estamos engañando, creyendo que obtenemos ganancia, cuando quizá solo estamos cobrando un salario bajo por el trabajo que hacemos. Es mejor definir un salario de mercado para cada actividad que realizamos, e incluirlo en el costo de producción. Si nos dedicamos full time a nuestros emprendimientos, podemos asignar un sueldo emprendedor, y establecer cómo objetivo lograr ese sueldo.

Definan su propósito.

El Por Qué desean crear su marca, es lo más trascendental a la hora de dar un rumbo a nuestro proyecto. Y es la única forma de tener la energía necesaria para llevar adelante un emprendimiento con todas las dificultades que se pueden presentar.

Aprovechen las funciones gratuitas de Gestión Moda

Registren sus gastos, calculen los costos de sus productos, tengan en claro los números de sus emprendimientos, y alineenlos con sus propósitos.

Comments powered by CComment